El dibujo en la edad media

 

Durante esta etapa, entre el s.VIII y s.XV, predominan las representaciones vivaces, donde los dibujos son trazos que resaltan el detalle. En los primeros años, su función principal fue difundir la religión y exaltar a Dios, por ello el dibujo fue muy usado para la ilustración de libros religiosos producidos por monjes, quienes tenían exclusividad en el uso de los insumos para dibujar.




Los primeros materiales usados para los dibujos eran los pergaminos de piel de animal o las tablas. Posteriormente, con la invasión árabe se introdujo una revolución en el dibujo y la pintura, pues se crea el papel. Con esta invención china, se facilita que la ilustración deje de ser una actividad exclusiva para los monjes, y se vuelve más accesible para todos. Desde ese momento, ya se manifiesta el dibujo a color.

Es posible diferenciar dos estilos de dibujo en la edad media: un grupo de dibujos que consistían en la elaboración de pinturas en miniatura adornadas con oro, destinados a la realeza. Por otro lado, un grupo de obras más sencillas, que estaban decoradas con dibujos realizados con pluma y tinta, destinadas a las personas menos ricas.




Comentarios